Rompiendo Tablas y Barreras: El viaje de Phillip Dunn en el taekwondo

Para Phillip Dunn, de 16 años, el taekwondo es algo más que un deporte: es una forma de prosperar. Como alumno de Texas Virtual Academy at Hallsville (TVAH), Phillip compagina unos estudios rigurosos con su pasión por las artes marciales, demostrando que la dedicación y la flexibilidad pueden conducir al éxito.
Phillip empezó a practicar taekwondo hace cuatro años como alternativa a la fisioterapia tradicional. Hoy es tres veces campeón estatal, cinturón negro y miembro fundador del primer equipo de taekwondo sin contacto que compite en las Olimpiadas Especiales.

Phillip, que se encuentra dentro del espectro autista, entrena cuatro días a la semana en Keller ATA Martial Arts. Su compromiso con este deporte no sólo le ha valido numerosos elogios, sino que también ha potenciado su confianza y sus habilidades sociales. "Realmente le ha sacado de su caparazón", dice su madre, Cynthia Payne.
El programa flexible de TVAH permite a Phillip sobresalir en sus estudios de 10º curso mientras viaja a competiciones por todo Texas y más allá. Ya sea asistiendo a clase durante largos viajes en coche o desde habitaciones de hotel, Phillip sigue prosperando académicamente, obteniendo sobresalientes y notables.
Phillip sueña con abrir un dojo de habilidades especiales e inspirar a otros a perseguir sus pasiones. Su historia pone de relieve el poder de la perseverancia y el impacto de un entorno de aprendizaje propicio.
Lea más sobre los logros de Phillip y el impacto del taekwondo en su vida aquí.